Linux: El Sistema Operativo de los hackers

¿Quién ha programado Linux?

Linux ha sido desarrollado desde cero (from scratch) por una comunidad de hackers de todo el mundo unidos por Internet, comunicándose mediante listas de correo.

Yo pensaba que un hacker era un pirata informático

Actualmente la palabra hacker tiene dos acepciones:

  • los medios de comunicación llaman hackers a los piratas informáticos, aunque sería más correcto llamarles crackers. A estos individuos también se les denomina hackers de sombrero negro (black hat). El más famoso, un mito que incluso tiene su propia película, es sin duda Kevin Mitnick.
  • en ámbitos informáticos un hacker es un programador experto que se sabe todos los trucos, es decir, que sabe hackear y sacarle el máximo rendimiento a un ordenador o a un software, al contrario que la mayoría de los usuarios que prefieren conocer sólo lo imprescindible. A menudo veremos proyectos de software libre que solicitan colaboradores y piden hackers de C o hackers del kernel. Estos son los llamados hackers de sombrero blanco (white hat) y hay muchos muy famosos y mediáticos: Stallman (el gurú del GNU, el hacker más hacker de todos los hackers), Thompson, Ritchie y Kernighan (creadores de UNIX y C nada menos, buff), Torvalds y Alan Cox (hackers del kernel), Icaza (impulsor de GNOME) o Jon Lech Johansen, (alias DVD Jon, el que hackeó iTunes y los DVD, un Robin Hood moderno).

Dos buenas fuentes de información sobre los hackers son:

  • Raymond, polémico hacker conocido por su login esr, considerado el historiador residente de los hackers, autor de "Breve historia del mundo hacker" y "Cómo convertirse en hacker", creador del logo hacker (el Glider) y actualmente mantenedor de esa Biblia para hackers que es el Jargon File, el Archivo de la jerga.
  • Pekka Himanen, filósofo autor de "La ética del hacker".

El concepto de hacker es extensivo a cualquier otro campo del conocimiento para designar a un experto o entusiasta de cualquier clase, que disfruta con el desafío intelectual de superar las dificultades de forma creativa.

Por cierto, ¿alguien sabe por qué la mayoría de los hackers de UNIX (Thompson, Ritchie, Kernighan, Stallman, John "mad dog" Hall, Alan Cox…) parecen componentes de ZZ Top?

Ken Thompson y Dennis Ritchie ZZ Top
Thompson, Ritchie y ZZ Top. ¡Ojo, los de ZZ Top son los de las guitarras!

¿Cómo se organizan?

Se auto-organizan siguiendo el modelo bazar: un montón de gente trabajando en paralelo, de forma no jerarquizada, casi caótica, agrupados en proyectos a los cualquiera tiene la oportunidad de unirse. Este grupo de programadores voluntarios constituye uno de los mas eficientes y motivados, y su forma de trabajo es muy moderna y dinámica.

La catedral y el bazar

En el libro The cathedral and the bazaar, Raymond explica que hay dos modelos a la hora de afrontar un proyecto grande:

  1. El modelo catedral, con su estructura jerárquica.
  2. El modelo bazar, que funciona como un mercadillo que se autorregula.

Raymond analiza en los ensayos "La catedral y el bazar", "Cultivando la noosfera" y "El caldero mágico" la cultura hacker y sus técnicas de desarrollo de software y las compara con el software propietario. Y la conclusión es clara: el modelo bazar da mejores frutos que el modelo catedral.

¿Por qué lo hacen?

La motivación de las miles de personas que contribuyen o han contribuido al proyecto es diversa. La mayoría sólo quieren un Sistema Operativo libre que se pueda modificar a placer. Otros quizá busquen prestigio, reconocimiento o notoriedad, o simplemente divertirse. Pero sin duda la GPL tiene una importancia básica: la GPL protege su código y garantiza que todo ese software es y seguirá siendo libre, en beneficio de la comunidad.

¿Cuánta gente programa para Linux?

Proyectos como el GNU, el kernel Linux, KDE, GNOME o Apache agrupan miles de programadores. Solamente el repositorio de software libre SourceForge aloja más de 100.000 proyectos, con más de un millón (106) de desarrolladores registrados, Freshmeat aloja 43.000 proyectos, GNU Savannah 2.800, BerliOS 3.300…

¿Cómo puedo contribuir?

Además de programando (la más evidente), hay muchas formas de contribuir con el software libre: reportar bugs, depurar errores, generar documentación, traducir, responder en los foros, aportar diseño…

Artículos en la categoría "Qué es Linux"

  1. Breve historia de Linux
  2. Linux: El Sistema Operativo de los hackers
  3. Posicionamiento y cuota de mercado del Software Libre
  4. Cómo es Linux si lo comparamos con Windows
  5. Linux es el mejor Sistema Operativo
  6. Por qué Windows es el SO más utilizado en el escritorio
  7. Es Linux para mí?
  8. Cómo puedo conseguir Linux
  9. Cómo probar Linux
  10. Qué te proponemos y cómo pensamos conseguirlo
  11. A quién se dirige esta web y qué puedes encontrar aquí
  12. FAQ de Linux